¿Qué observaciones les surgieron al ver a Emma leer? 📖👀
¿Qué vínculos posibles encuentran entre sus dificultades en lectura y sus desafíos matemáticos? 🔄
¿Cómo dialoga lo que observaron con la evidencia científica que estuvimos leyendo en este módulo sobre perfiles comórbidos? 🧠📚
Lo primero que note fue su falta de fluidez y poca prosodia y entonacion. Omite y sustituye palabras usando los principios de una palabra para producir una similar EX:compartir por competir, hablime por habi,trabalen por travesura,comenta por cometa. Lee palabra por palabrra en su mayoria y esto le dificulta comprender lo que lee. Al usar frases y no repsetar la puntuacion lo que lee no tiene sentido en ocasiones. Esto no la deja formar un marco de…
En el caso de Emma, se observa que logra leer palabras de alta frecuencia y textos en contexto con una fluidez general acorde a su nivel. Presenta una prosodia adecuada y una entonación que acompaña correctamente la lectura. Sin embargo, su lectura no es precisa: comete numerosos errores, algunos de los cuales detecta y autocorrige, aunque con vacilaciones, repeticiones, omisiones y sustituciones frecuentes. Por ejemplo, lee "comenta" en lugar de cometa o "pilto" por piloto, lo que sugiere una activación ineficiente de la vía fonológica.
Este patrón de errores se vuelve más evidente al enfrentarse con palabras desconocidas, en las que se observan fenómenos como la lexicalización y la sustitución de sílabas o letras, tales como: "güiqui" por guique, "quijo" por…
¿Qué observaciones les surgieron al ver a Emma leer? 📖👀
¿Qué vínculos posibles encuentran entre sus dificultades en lectura y sus desafíos matemáticos? 🔄
¿Cómo dialoga lo que observaron con la evidencia científica que estuvimos leyendo en este módulo sobre perfiles comórbidos? 🧠📚
Lo primero que note fue su falta de fluidez y poca prosodia y entonacion. Omite y sustituye palabras usando los principios de una palabra para producir una similar EX:compartir por competir, hablime por habi,trabalen por travesura,comenta por cometa. Lee palabra por palabrra en su mayoria y esto le dificulta comprender lo que lee. Al usar frases y no repsetar la puntuacion lo que lee no tiene sentido en ocasiones. Esto no la deja formar un marco de…
En el caso de Emma, se observa que logra leer palabras de alta frecuencia y textos en contexto con una fluidez general acorde a su nivel. Presenta una prosodia adecuada y una entonación que acompaña correctamente la lectura. Sin embargo, su lectura no es precisa: comete numerosos errores, algunos de los cuales detecta y autocorrige, aunque con vacilaciones, repeticiones, omisiones y sustituciones frecuentes. Por ejemplo, lee "comenta" en lugar de cometa o "pilto" por piloto, lo que sugiere una activación ineficiente de la vía fonológica.
Este patrón de errores se vuelve más evidente al enfrentarse con palabras desconocidas, en las que se observan fenómenos como la lexicalización y la sustitución de sílabas o letras, tales como: "güiqui" por guique, "quijo" por…