Conocer las experiencias de las personas involucradas en un diagnóstico de dislexia es fundamental para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, que asuma como tarea prioritaria la frase: "hasta que todos podamos leer". Las vivencias de los estudiantes, sus familias y docentes evidencian las barreras y desafíos que enfrentan a lo largo del proceso educativo, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de apoyo eficaces y adaptadas a las realidades individuales. Este enfoque no solo busca ofrecer un acompañamiento adecuado, sino también generar un impacto positivo que transforme las dificultades en oportunidades de desarrollo personal y académico para quienes padecen esta condición. Me puso en sobre alerta lo comentado por Alejandra sobre la población carcelaria; las personas con dislexia…
Me pareció muy interesante como la detección de los alumnos con dislexia disminuye en secundario o será que quizás esos alumnos ya desertaron. También puede ser que tengan un bajo rendimiento en general, entonces no se sospecha de la dislexia si no de otros diagnósticos o falta de motivación. Importante entender que aquellos niños que sí logran ser detectados en primaria deben seguir con sus apoyos en secundaria. En secundaria normalmente ya no se pide lectura en voz alta y quienes no fueron detectados puede pasar de forma discreta. Se perciben los problemas de comprensión lectora, pero no los bajos niveles de fluidez.
La miniconferencia de esta semana 9 aborda la trayectoria educativa de estudiantes con dislexia más allá del consultorio, como bien menciona Alejandra, destacando, la perspectiva de estudiantes, familias y docentes a partir del estudio sistemático. Son muy interesantes los datos sobre la prevalencia de dislexia en la educación escolar, que disminuye a medida que aumenta en nivel educativo, posiblemente por la deserción de los estudiantes con dislexia, o porque bien han generado estrategias para compensar educativamente hablando. En cambio la relación se invierte en los sistemas carcelarios donde si hay una número importante de personas con este déficit, lo que demuestra las consecuencias de tener menores oportunidades educativas y la necesidad imperiosa de diagnosticar e intervenir. Por tanto, se enfatiza…
Hola Alejandra, cómo estás? se que este no es el espacio , pero sabes que todo el vídeo salió con eco y se hace, quizás, un poco difícil la comprensión del mismo. ¿Será un tema de configuración?
Conocer las experiencias de las personas involucradas en un diagnóstico de dislexia es fundamental para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, que asuma como tarea prioritaria la frase: "hasta que todos podamos leer". Las vivencias de los estudiantes, sus familias y docentes evidencian las barreras y desafíos que enfrentan a lo largo del proceso educativo, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de apoyo eficaces y adaptadas a las realidades individuales. Este enfoque no solo busca ofrecer un acompañamiento adecuado, sino también generar un impacto positivo que transforme las dificultades en oportunidades de desarrollo personal y académico para quienes padecen esta condición. Me puso en sobre alerta lo comentado por Alejandra sobre la población carcelaria; las personas con dislexia…
Me pareció muy interesante como la detección de los alumnos con dislexia disminuye en secundario o será que quizás esos alumnos ya desertaron. También puede ser que tengan un bajo rendimiento en general, entonces no se sospecha de la dislexia si no de otros diagnósticos o falta de motivación. Importante entender que aquellos niños que sí logran ser detectados en primaria deben seguir con sus apoyos en secundaria. En secundaria normalmente ya no se pide lectura en voz alta y quienes no fueron detectados puede pasar de forma discreta. Se perciben los problemas de comprensión lectora, pero no los bajos niveles de fluidez.
La miniconferencia de esta semana 9 aborda la trayectoria educativa de estudiantes con dislexia más allá del consultorio, como bien menciona Alejandra, destacando, la perspectiva de estudiantes, familias y docentes a partir del estudio sistemático. Son muy interesantes los datos sobre la prevalencia de dislexia en la educación escolar, que disminuye a medida que aumenta en nivel educativo, posiblemente por la deserción de los estudiantes con dislexia, o porque bien han generado estrategias para compensar educativamente hablando. En cambio la relación se invierte en los sistemas carcelarios donde si hay una número importante de personas con este déficit, lo que demuestra las consecuencias de tener menores oportunidades educativas y la necesidad imperiosa de diagnosticar e intervenir. Por tanto, se enfatiza…
Creo que quedó corregido no? Gracias a Valeria que nos avisó enseguida!!
Hola Alejandra, cómo estás? se que este no es el espacio , pero sabes que todo el vídeo salió con eco y se hace, quizás, un poco difícil la comprensión del mismo. ¿Será un tema de configuración?