Estudio de caso 3
Objetivo. Interpretar cómo Juana resolvió las tareas de conciencia fonológica y de lectura, utilizando el modelo de doble ruta y los 10 subtipos de dislexia, y preparar un análisis para generar debate en la tertulia.
Consigna:
Elabora un breve párrafo donde resumas los siguientes aspectos:
Fortalezas y Debilidades: Interpreta las fortalezas y debilidades de Juana en las tareas observadas.
Modelo de Doble Ruta: Justifica o relaciona tus observaciones con el modelo de doble ruta.
Evidencia Adicional: Sugiere qué otra evidencia sería necesario recolectar y por qué.
Subtipos de Dislexia: Hablemos de los 10 subtipos de dislexia que proponen Friedmann y Coltheart. Elige uno o dos subtipos para cuestionar o apoyar con tu experiencia práctica.
Puntos Clave para el Debate:
La interpretación de las tareas de conciencia fonológica y lectura en el contexto del modelo de doble ruta.
La relevancia y aplicación de los 10 subtipos de dislexia en la evaluación de Juana.
Estrategias para recolectar evidenc
Juana demuestra un buen nivel intelectual, habilidades lingüísticas bien desarrolladas y escasas dificultades a nivel de la atención. Los procesos léxicos, aparecen como dentro de un nivel normal, normal bajo en algunas tareas. Por otro lado, Si bien resuelve las tareas de conciencia fonológicas, la velocidad con que lo hace es relativamente lenta, los procesos léxicos de la escritura de palabras y pseudopalabras se ven descendidos para la edad y el desempeño tanto en cálculo mental como escrito es deficiente.
Considero sería bueno evaluar la velocidad de denominación, se podrían utilizar por ejemplo la prueba Prolexia.
Juana demuestra buenos recursos en general en las tareas de habilidades fonológicas. Logra deletrear palabras, aislar sonidos iniciales e intermedios. Sin embargo, presenta cierta dificultad para componer palabras. Me pregunto como esta su memoria de trabajo? y como le dio en las pruebas de evocacion verbal? Necesita de apoyo concreto para contar los sonidos en las palabras.
A partir del video Juana demuestra una adecuada activación de la ruta léxica ya que logra leer palabras aisladas por golpes de vista. Sería interesante escucharla leer un texto y ver la fluidez y su prosodia en ese tipo de tarea.
En mi experiencia clinica he tenido varios pacientes que cumplían con el diagnostico de dislexia superficial. Era evidente como lograban compensar luego…
Juana demuestra en su CF adecuadas habilidades de discriminación auditiva y capacidad para ensamblar y aislar los fonemas de palabras que escucha, así como para establecer la correlación entre el fonema y el grafema (por el nombre de la letra). En la tarea de unión fonémica, necesita la repetición de los fonemas y apoyarse en sus nudillos quizás para sostener mentalmente y poder ensamblar. Sin embargo, a pesar de un resultado promedio, comete errores de sustitución de letras intermedias, pero en especial de lexicalización ya que la sustitución conforma una nueva palabra de su léxico ortográfico (en vez de “casa” dice “cama”, en lugar de “clavo” dice “claro”). Muestra mayor facilidad para ensamblar palabras simples de sílabas directas. Realiza sustitución…
En la prueba de CF obtuvo puntaje promedio en todas las tareas menos en cantidad de aciertos en lectura de palabras (aunque solo se observa un error en el video). No obstante, se pueden observar cualitativamente algunas dificultades. En la tarea fonológica de unir sonidos, comete errores con palabras de estructura simple CV (ej. casa por cama). En la tarea de conteo de sonidos usa los nudillos para ayudarse a contar. Esto podría indicar cierta dificultad en tareas fonológicas considerando también que su edad supera el techo de la prueba.
Si su dificultad está en la lectura de palabras, podría pensarse en un menor desarrollo de la ruta léxica.
Sería bueno tener información sobre tanto fluidez como precisión en la…