Primero que nada es un placer escuchar a Alexa por su claridad.
El análisis de las rutas me parece muy importante dado que a través del diagnóstico se puede llegar a la conclusión cómo aprende mejor un niño.
Acá la desventaja o complicación que veo es si todos los maestros están preparados para enseñar a esos niños de una forma diversa.
Porque si nos quedamos con lo que los niños pueden adquirir como herramienta en el consultorio ellos necesitan un lugar donde aplicarlo y alguien que comprenda lo que él está haciendo.
Me quedo con la idea de la heterogeneidad de las dificultades en el proceso lector. No conocía los subtipos adicionales que, aunque carecen de suficiente evidencia para ser validados en español, marcan un precedente importante y enriquecen la comprensión de las dificultades observadas en la práctica. Me resulta interesante la opción de mantener el modelo de doble ruta como herramienta visual para analizar y especificar (incluso marcar) los puntos donde podría ocurrir una interrupción en el proceso lector, o donde la dificultad se podría manifestar. Además, valoro mucho la claridad con la que Alexa transmite conceptos tan técnicos y específicos; su estilo de explicación me permite profundizar en temas complejos y me continúa invitando a reaprender la dislexia.
Este es el motivo por el que quería hacer este curso, por la claridad con la que se explica todo, por el peso de las evidencias que presentan y cómo nos llevan más allá. La reflexión que realizo es cuan cuidadosos debemos ser al evaluar y más aún al diagnosticar, atendiendo a "las dislexias".
Primero que nada quiero comentarles que esta miniconferencia me ha llevado muchísimo tiempo, la he visto y retomado varias veces, porque tiene tantos aportes importantes que quede impactada! La verdad desconocía esta gran variedad de dislexias, y como estudiante no dejo de sorprenderme de la complejidad que encierra el proceso lector y la heterogeneidad de las dificultades asociadas. Las explicaciones de Alexa, siempre tan claras y asertivas, abre el abanico a los diferentes subtipos de dislexia, destacando la propuesta de un equipo de investigación que amplía la clasificación más allá de los tres subtipos comúnmente reconocidos
Yo siento que tengo que verla 10 veces mas. He hecho muchos apuntes pero siento que aun me quedaron aspectos por regsitrar para luego repasar. Estos videos son como para dos semanas jajaja
Primero que nada es un placer escuchar a Alexa por su claridad.
El análisis de las rutas me parece muy importante dado que a través del diagnóstico se puede llegar a la conclusión cómo aprende mejor un niño.
Acá la desventaja o complicación que veo es si todos los maestros están preparados para enseñar a esos niños de una forma diversa.
Porque si nos quedamos con lo que los niños pueden adquirir como herramienta en el consultorio ellos necesitan un lugar donde aplicarlo y alguien que comprenda lo que él está haciendo.
Me quedo con la idea de la heterogeneidad de las dificultades en el proceso lector. No conocía los subtipos adicionales que, aunque carecen de suficiente evidencia para ser validados en español, marcan un precedente importante y enriquecen la comprensión de las dificultades observadas en la práctica. Me resulta interesante la opción de mantener el modelo de doble ruta como herramienta visual para analizar y especificar (incluso marcar) los puntos donde podría ocurrir una interrupción en el proceso lector, o donde la dificultad se podría manifestar. Además, valoro mucho la claridad con la que Alexa transmite conceptos tan técnicos y específicos; su estilo de explicación me permite profundizar en temas complejos y me continúa invitando a reaprender la dislexia.
El jueves nos animamos el desafío: más debilidad en ruta fonológica o en ruta léxica? 🤔
Este es el motivo por el que quería hacer este curso, por la claridad con la que se explica todo, por el peso de las evidencias que presentan y cómo nos llevan más allá. La reflexión que realizo es cuan cuidadosos debemos ser al evaluar y más aún al diagnosticar, atendiendo a "las dislexias".
Primero que nada quiero comentarles que esta miniconferencia me ha llevado muchísimo tiempo, la he visto y retomado varias veces, porque tiene tantos aportes importantes que quede impactada! La verdad desconocía esta gran variedad de dislexias, y como estudiante no dejo de sorprenderme de la complejidad que encierra el proceso lector y la heterogeneidad de las dificultades asociadas. Las explicaciones de Alexa, siempre tan claras y asertivas, abre el abanico a los diferentes subtipos de dislexia, destacando la propuesta de un equipo de investigación que amplía la clasificación más allá de los tres subtipos comúnmente reconocidos