top of page

💬 Actividades prácticas para enseñar inferencias

A pensar y debatir

 
 
 

67 comentarios


alexselios11
alexselios11
hace 2 días

En nivel inicial, muchas veces leemos cuentos y después hacemos preguntas como “¿quién era el protagonista?”, “¿qué pasó al final?”, y sentimos que estamos trabajando comprensión. Pero en realidad, eso se parece más a una evaluación que a una enseñanza.

Me gusta

Lorena Martínez
Lorena Martínez
hace 2 días

Me ha pasado muchas veces que un estudiante me dice: "Mae, no entiendo" y yo le respondo "vuelve a leer" pero a través de la guía podemos ver que el estudiante no solo necesita volver a leer, sino que hay diferentes estrategias que puede utilizar para mejorar su comprensión. Si la dificultad está en el vocabulario del texto, por más que lea 50 veces, de igual manera, no entenderá.

Me gustó mucho la actividad fotográficas y detectivescas, pues promueve que los estudiantes identifiquen por sí solos si las preguntas son de respuesta explícita o implícita. Incentiva a la reflexión.


Me gusta

jmacaand
23 jul

Generalmente tendemos a plantear propuestas en las que simplemente verificamos si comprendieron, pero no hemos sido lo suficientemente reflexivos en cuanto a las estrategias y propuestas que planteamos para enseñarlos a comprender, aunque considero que este aspecto se ha fortalecido y mejorado. Cuando un niños demostraba que no comprendía un texto se tendía a solicitarle que leyera nuevamente, sin demasiado andamiaje, personalmente se considera que este aspecto ha mejorado, se lo acompaña más, se brinda guía, se plantean interrogantes que lo ayuden a comprender, se propone que trabaje en duplas o grupos, entre otros.

Otro aspecto que se considera importante mencionar, es que muchas veces se aprecia que los estudiantes localizan información específica pero no han construido un significado real…

Me gusta

Leyendo la guía me di cuenta de que muchas veces confundimos evaluar comprensión con enseñar a comprender. Solemos dar un texto, hacer preguntas literales o de opción múltiple y, si responden bien, asumimos que entendieron. Pero en realidad, responder preguntas no implica necesariamente haber comprendido. Me hizo pensar que, en mi práctica, a veces me centro más en ver si “acertaron” las respuestas que en acompañar el proceso de lectura.

Me gusta

Diana López
16 jul

La enseñanza de la comprensión lectora se construye a través del ejemplo y del acercamiento del estudiante a textos significativos.

Selecciono cuidadosamente los textos, priorizando aquellos que permiten múltiples niveles de lectura y reflexión. Suelo presentar el tema desde una mirada diferente, con el fin de despertar interés y familiaridad antes del abordaje directo del texto. Esta anticipación favorece una mejor comprensión y un mayor aprovechamiento de la lectura.

Entre las estrategias que implemento, me resulta efectiva el subrayar palabras, o la lectura por párrafos para identificar el tema del texto.

Me gusta
bottom of page