No me quedaron dudas. Se aportó muchísima información sobre quiénes son las personas que más han investigado sobre Dislexia.
De los investigadores que presentó no conocía a ninguno, por lo que me aportó una información importante sobre los investigadores y las temáticas que se están investigando.
Que se vea a la Dislexia más integral entre la oralidad y la escritura.
Me encanta , y me vuela la cabeza, yo pensando incluso en la realidad de mi país, en donde manejamos un 2do idioma : el Guaraní. Feliz de aprender en este Curso y me auto desafío a plantear más investigación , aquí hay mucho campo de trabajo. Gracias por la presentación introductoria a estos principales artículos e investigadores.
Las distintas miradas, desde la evidencia, enriquecen y amplían nuestra visión del tema y podemos enfrentar las sesiones desde diferentes ángulos en pro del avance del paciente.
Es interesante los datos que se aportan sobre la investigación de la dislexia en los últimos 20 años, donde el 95% de los artículos está en inglés y menos del 1% en español. Por tanto la importancia radica en difundir y facilitar el acceso a la evidencia científica sobre la dislexia para promover una mayor comprensión y aplicación de las mejores prácticas en este campo. Es de destacar el relevamiento que realiza Alexa Von Hagen sobre los autores más prolíficos en el tema y se resaltó la importancia de hacer más accesibles los artículos de investigación sobre dislexia. Esta MiniConferencia proporciona una visión general de la producción científica en el campo de la dislexia y destaca la necesidad de difundir…
No me quedaron dudas. Se aportó muchísima información sobre quiénes son las personas que más han investigado sobre Dislexia.
De los investigadores que presentó no conocía a ninguno, por lo que me aportó una información importante sobre los investigadores y las temáticas que se están investigando.
Que se vea a la Dislexia más integral entre la oralidad y la escritura.
Me encanta , y me vuela la cabeza, yo pensando incluso en la realidad de mi país, en donde manejamos un 2do idioma : el Guaraní. Feliz de aprender en este Curso y me auto desafío a plantear más investigación , aquí hay mucho campo de trabajo. Gracias por la presentación introductoria a estos principales artículos e investigadores.
Quisiera saber si se puede acceder al artículo de Fletcher et al. 2021. Gracias!
Las distintas miradas, desde la evidencia, enriquecen y amplían nuestra visión del tema y podemos enfrentar las sesiones desde diferentes ángulos en pro del avance del paciente.
Es interesante los datos que se aportan sobre la investigación de la dislexia en los últimos 20 años, donde el 95% de los artículos está en inglés y menos del 1% en español. Por tanto la importancia radica en difundir y facilitar el acceso a la evidencia científica sobre la dislexia para promover una mayor comprensión y aplicación de las mejores prácticas en este campo. Es de destacar el relevamiento que realiza Alexa Von Hagen sobre los autores más prolíficos en el tema y se resaltó la importancia de hacer más accesibles los artículos de investigación sobre dislexia. Esta MiniConferencia proporciona una visión general de la producción científica en el campo de la dislexia y destaca la necesidad de difundir…