top of page

Propuesta 1: Discalculia comórbida – ¿la regla más que la excepción? 🤔📚

 
 
 

댓글 2개


andreatabarez15
andreatabarez15
hace 5 días

Si, me ha pasado, generalmente con niñ@s que tienen dificultades en el lenguaje Algunas veces me ha pasado que el motivo de consulta es el rendimiento en el área de matemática y cuando se evalúa se encuentra un bajo rendimiento a nivel de los procesos léxicos y semánticos del lenguaje escrito y no en el área de matemática.

Creo que la respuesta a una intervención específica es una gran herramienta para poder seguir profundizando en las preguntas que se nos abren durante la evaluación.

Pienso que uno de los grandes desafíos que se nos presentan a la hora de trabajar perfiles comórbidos a veces es el tiempo, en cuanto a la frecuencia que tenemos de sesiones.

좋아요

elizarut
elizarut
hace 7 días

Desde mi experiencia clínica, la comorbilidad entre los trastornos del neurodesarrollo es muy frecuente. En la mayoría de los casos, los trastornos no se presentan de forma aislada, sino combinados, lo que exige una mirada integral al momento de la evaluación y el abordaje.

La evaluación diagnóstica constituye el pilar fundamental en cualquier protocolo de intervención. Esta debe ser integral y contemplar información proveniente de múltiples fuentes, incluyendo el contexto familiar y escolar. Asimismo, resulta de gran valor la observación directa de cuadernos o carpetas escolares, ya que permiten identificar el tipo de exposición a los contenidos, así como los temas efectivamente trabajados en el ámbito educativo.

A partir del análisis correlacional de los datos obtenidos y de una lectura…


좋아요
bottom of page