top of page

Participemos con criterio, procurá que tu entrada agregue algo nuevo o apoye/desafíe una idea ya publicada!

A leernos!

 
 
 

47 commentaires


joaquina.rodriguez
hace un día

En el aula, me doy cuenta de que algunos estudiantes pueden leer en voz alta sin problemas, pero no entienden lo que están leyendo. Esto se nota cuando, después de la lectura, no pueden responder preguntas simples sobre el texto o sus respuestas no tienen mucho sentido. A veces releen varias veces, pero igual no logran entender. Es decir, saben decodificar, pero no logran construir el significado de lo que leen.

Para ayudarles, suelo trabajar la lectura de manera más acompañada. Hacemos lecturas en conjunto, donde vamos parando para hablar sobre lo que está pasando, anticipamos lo que puede venir y explicamos palabras que no entienden. También usamos imágenes, esquemas o dibujos que ayudan a entender mejor el texto.

J'aime

karen irrazabal
karen irrazabal
hace 2 días

Tengo a mi cargo nivel inicial 5, han comenzado a relacionar palabras escritas vinculadas a textos escritos que aparecen por ejemplo en títulos de libros de cuentos. Cuando se dialoga con ellos para conocer acerca de por que consideran que las palabras por ejemplo tienen letras parecidas responden con evasivas o no contestan.


J'aime

1796vale
hace 3 días

¿Cómo identificas en tu aula a estudiantes que pueden decodificar pero no comprenden? En el aula identifico a estos estudiantes observando que pueden leer con fluidez y con una entonación adecuada, lo que indica que dominan el proceso de decodificación. Sin embargo, cuando se les realizan preguntas de comprensión, presentan dificultades para responder, no logran identificar las ideas principales o realizar inferencias.

También considero importante trabajar un mismo texto en diferentes instancias y con distintas propuestas para favorecer su comprensión. Una de las estrategias que implemento es identificar, junto a los estudiantes, aquellas palabras que no conocen y buscar su significado, lo cual contribuye a una mejor interpretación del texto.

Además, aplico estrategias de lectura antes, durante y después de abordar…

J'aime
joaquina.rodriguez
hace un día
En réponse à

Coincido plenamente con este comentario. En el aula, también identifico a estos estudiantes al notar que leen con fluidez y entonación, sin embargo, cuando les pregunto sobre lo que leyeron, tienen dificultades para responder, no logran identificar las ideas principales o hacer inferencias. Al igual que se menciona, me parece fundamental trabajar un mismo texto en varias oportunidades y con diferentes propuestas que permitan ir profundizando su comprensión. También me pasa que, aunque uno intenta hacerlo siempre, a veces los tiempos no alcanzan o hay que priorizar otras situaciones dentro del grupo, por la diversidad de niveles y necesidades que hay.

J'aime

Coincido con los comentarios de los demás compañeros, lo más notorio es esa relación entre oralizar la lectura y lograr extraer información del texto. Decodifican, leyendo en voz alta, pero no logran explicar o presentan dificultades para reconocer información explícita.

J'aime

virginiabetancor025
hace 4 días

Encontré el material de lectura muy interesante. Un ejemplo claro de niños con fluidez lectora pero sin comprensión son aquellos que leen excelente, te regocijan con lo bien que leen, pero luego les pedís que cuenten con sus palabras lo que entendieron y no logran hacerlo. O cuando les hacés preguntas sobre el texto cuyas respuestas no están explícitas, y no pueden responderlas. Mi estrategia es presentarles muchos textos y leer en diversas situaciones. Realizar actividades de escucha atenta y conversación sobre lo leído en grupos de discusión. Trabajar con las inferencias textuales.

J'aime
bottom of page