top of page

Grupo de discusión - Semana 6

El grupo de discusión es un espacio descontracturado para intercambiar ideas con colegas y aportar a nuestra comunidad de aprendizaje. Te proponemos que comentes lo que te quedó resonando sobre la mini conferencia, el artículo, el estudio de caso o la temática de la semana en general. A continuación, te dejamos algunas propuestas, pero son solo eso: "propuestas". No dudes en ir más allá de ellas y plantear tus propias inquietudes.


  1. Discutamos sobre el paper: ¿qué opinión te merecen los hallazgos de esta investigación en función de tu experiencia profesional: ¿hay comorbilidad entre dificultades en matemáticas y dislexia?


  1. Interpreta procesos de numeración y cálculo: ¿fortalezas o debilidades? Elige una fortaleza/debilidad que hayas observado en el audiovisual, describe e interpreta.


  1. Interpreta la resolución de problemas en función de 4 subprocesos:

  2. Comprensión lectora del problema

  3. Comprensión matemática del problema

  4. Algoritmos

  5. Estimación de pertinencia

13 comentarios

13 Comments


Natalia Gayoso
Natalia Gayoso
Nov 28, 2024

Que importante todo lo que se menciona en esta oportunidad. Me quedo con que apenas se detecte un déficit en alguno de los procesos de dominio especifico sea fonológico o numérico hay que prestarle gran atención ya que podrían repercutir en dificultades en lectura y matemática. Comparto con Alexa cuando dice que muchas veces prestamos más atención al área del lenguaje y dejamos un poco de lado como eso repercute en matemática.

Like

Mercedes Teran
Mercedes Teran
Nov 19, 2024

Me parecio muy interesante la investigación, ya que desde mi experiencia clínica considero fundamental realizar una evaluación psicopedagógica completa que incluya perfil cognitivo, areas de aprendizaje tanto en lecto como en las habilidades matematicas, aspectos conductuales-atencionales y afectivos. Teniendo una mirada integral de nuestros pacientes seguramente podremos conocer y entender cuales son sus dificultades, y donde se encuentran sus áreas de talento. Además ser más precisas a la hora de realizar diagnosticos y de encontgrar "comorbilidades" o habilidades que se encuentran afectadas como correlato de la dificultad de base... como es el caso de la disexia que muchas veces vemos la fluidez en matematica afectada porque nuestros pacientes al tener la memoria de trabajo afectada muestran dificultad para evocar hechos…

Like

Nathalia Phillips
Nathalia Phillips
Nov 04, 2024

Sobre el paper de esta semana deseo rescatar al menos dos aspectos.

En relación con los procesos de dominio general, como el funcionamiento ejecutivo, es crucial prestar atención a estos aspectos. La investigación indica que los déficits en las funciones ejecutivas pueden conducir a desafíos cognitivos más significativos, lo que, a su vez, agrava las dificultades académicas en general. Esto implica que los estudiantes que luchan con la regulación de su atención, la planificación y la organización están en desventaja en su desempeño escolar.


Por otro lado, en cuanto a los procesos de dominio específico, como el procesamiento fonológico y numérico, es importante destacar un comentario de Alexa que subraya la necesidad de habilidades de estimación para llevar a cabo…


Like

mcbascunan68
Oct 31, 2024

Me pareció muy interesante la revisión de este artículo sobre todo porque hay resultados sobre los estudios de casos. En la práctica profesional tengo la mayoría de mis pacientes con comorbilidad pero también tengo los casos de dislexia con área de talento en las matemáticas. Me gustaría saber más sobre la incidencia de las funciones ejecutivas en los casos de trastornos con comorbilidad. Me pasa con algunos niños que los avances en el tratamiento son más lentos porque les cuesta seguir el ritmo de la sesión y hay que estar pendientes de volverlos al foco.


Like

Me gustaría agregar, en línea con lo que comentó Alexa y los comentarios anteriores, que es fundamental realizar un diagnóstico psicopedagógico adecuado para identificar posibles comorbilidades y evaluar el pronóstico de la dificultad. Esto implica que pacientes con dislexia y discalculia, por ejemplo, pueden mostrar una mayor resistencia al tratamiento debido a un perfil con mayores desafíos, como la memoria deficiente, el déficit fonológico y las dificultades para la evocación. Por lo tanto, probablemente necesiten intervenciones más intensivas, con mayor frecuencia y un mayor número de horas."

Like
bottom of page