top of page

Grupo de discusión - Semana 4

El grupo de discusión es un espacio descontracturado para intercambiar ideas con colegas y aportar a nuestra comunidad de aprendizaje. Te proponemos que comentes lo que te quedó resonando sobre la mini conferencia, el artículo, el estudio de caso o la temática de la semana en general. A continuación, te dejamos algunas propuestas, pero son solo eso: "propuestas". No dudes en ir más allá de ellas y plantear tus propias inquietudes.


  1. Discutamos sobre el paper de la semana. ¿Qué te llamó la atención? ¿Qué te resuena de tu práctica?

  2. Discutamos sobre Juana: ¿tiene dificultades en procesos del lenguaje oral y de la lectura? ¿no tiene dificultades en ninguno de los dos? O Juana es un caso donde no se cumple esto de “las dos caras de la moneda” ya que observas dificultades en un proceso y no en el otro?

  3. En el audiovisual sobre procesos semánticos, cuando Juana no recuerda la respuesta: ¿ Por qué la psicopedagoga le dice qué te parece si no te acordás pero te ponés a pensar….? ¿Qué trata de hacer la psicopedagoga con esta intervención?

  4. En el audiovisual de procesos léxicos, cuando Juana lee pseudopalabras y lee resa por reca, Juana responde: “Claro, no puede ser, porque sería una palabra” ¿Cómo interpretas esto?

11 comentarios

11 Komentar


Natalia Gayoso
Natalia Gayoso
26 Nov 2024

En el caso de Juana creo que no se encuentra en compromiso su lenguaje oral, sino que, todo lo contrario. Su amplio vocabulario, sus expresiones orales y un buen razonamiento serian sus fortalezas.

Suka

  • En relación con el artículo de esta semana, considero fundamental resaltar la estrecha conexión entre las dificultades del lenguaje y la dislexia. Es crucial estar atentos, sobre todo en la primera infancia, para detectar y prevenir posibles dificultades de aprendizaje. El texto señala que los niños con dislexia del desarrollo enfrentan retos en el ámbito del lenguaje, lo que sugiere que la identificación temprana de estos problemas puede ser clave para abordar las dificultades en la lectura.

  • En el caso de estudio, pienso que Juana representa una situación donde no se cumple el principio de “las dos caras de la moneda”, ya que presenta habilidades destacadas en el lenguaje oral. Además de contar con un amplio vocabulario, tiene buena expresión…

Suka

mteranortiz
21 Okt 2024

En el caso de Juana creo que no presenta dificutades en su lenguaje oral, por el contrario es para ella una fortaleza. Tanto su vocabulario como su expresión oral y razonamento verbal. Es debido al alto potencial que parecería haber compensado parte de sus dificultades de lectura, activando la ruta léxica y alcanzando una lectura bastante fluida y expresiva. A su vez muestra una buena comprensión de lo leído de manera autónoma. Sin embargo presenta ciertos indicadores de dificultad en la ruta fonológica, y por ello presenta errores específicos en la decodoficación de pseudopalabras y palabras de estructura compleja como adiciones, sustituciones, omisiones, lexicalizaciones, etc. Cuando lee textos logra corregir la mayoría de ellos dado que se ayuda con …

Suka

alecasella06
17 Okt 2024

En cuanto al artículo de esta semana lo que más me llamó la atención es el alto porcentaje de "comorbilidad" o de asociación que encontraron los investigadores en cuanto a las dificultades de lectura y las dificultades del lenguaje.

Aparentemente, los desafíos de Juana se centrarían más en el lenguaje escrito, ya que por lo visto la niña se comunica de manera clara, precisa y también hace uso de una variedad de vocabulario acorde a su edad. Comprende sin dificultad las consignas y muchas veces se autocorrige.

Creo que en audiovisual de los procesos semánticos, lo que la psicopedagoga intenta hacer cuando la niña no recuerda es intentar que razone verbalmente y pueda encontrar una respuesta activando sus conocimientos previos…

Suka

CREAR CONTEXTOS
CREAR CONTEXTOS
14 Agu 2024

Este estudio y caso deja caa vez mas clara la importancia de indagar y atender de manera oportuna todos los aspectos relacionados con el lenguaje.

En ocasiones los docentes desconocen los hitos del desarrollo esperados para cada etapa (aqui en Venezuela sucede mucho) y por tanto la derivaciones a atencion se realizan de forma tardia.


Suka
bottom of page