Como docente de 2do año la propuesta con el cuento Diógenes no quiere ser ratón, me gustó mucho. Me da la oportunidad de trabajar con el CLE de 2do (cuaderno para leer y escribir) pero también ir intercalando las actividades propuestas. Algunas las modifiqué para aquellos estudiantes que tiene más dificultades, por ejemplo las pasé a imprenta mayúscula y en algunos casos les propuse trabajar con menos palabras. Hasta el momento les ha gustado mucho trabajar con Diógenes.
Hola, soy docente multigrado, trabajo con 1°, 2° y 3° de primaria. Focalizo más la decodificación en primero y con algunos estudiantes de segundo. Se trabaja con arma palabra, palabras sueltas y la deben ordenar para formar una palabra conocida, descomponer palabras. Ejercicios como separar sílabas o fonemas, rimas y sonidos iniciales.
Cuando se enfrentan a un texto con palabras de baja frecuencia, se observa la dificultad para leer en todos los grados, la lectura se vuelve muy lenta y provoca la no comprensión, muchas veces intentan adivinar la palabra sin decodificar.
Por fluidez entiendo como la lectura corriente y expresiva. Realizando las pausas correspondientes. Lo trabajo en la clase a través de la lectura en voz alta, realizan grabado…
La fluidez lectora es la capacidad de leer un texto con precisión, velocidad adecuada, entonación y expresividad, de manera que se favorezca la comprensión.
¿Cómo trabajas la Fluidez en tu aula?
Trabajo la fluidez como un proceso gradual y constante. Integro actividades diarias de lectura en voz alta, donde el foco no está solo en “leer” sino en cómo se lee. Valoro el ritmo, la pronunciación y la comprensión.
¿Qué actividades usas?
Trabajo con textos breves y variados que se repiten en la semana, lo cual fortalece la seguridad y mejora la entonación.
Lectura por parejas: un lector más fluido acompaña a otro, alternando frases o párrafos.
Formo parte de equipo dirección por lo que no tengo grupo a cargo, pero trabajo con diferentes niños de todas las clases en lengua (lectura y escritura) que además presentan problemas de asistencia . Fomentando a través de Biblioteca Solidaria el gusto por la lectura y la fluidez lectora.
i grupo es multigrado, se trabaja mucho con la conciencia fonológica a través de el juego "el ahorcado". Se forman dos grupos , cada grupo elije un participante , ese participante debe escribir una palabra seleccionada por la docente y el otro grupo debe adivinar la palabra. Si la escribe con error es punto para el otro grupo o si el otro grupo dice c y escribe s también pierde puntos.
Como docente de 2do año la propuesta con el cuento Diógenes no quiere ser ratón, me gustó mucho. Me da la oportunidad de trabajar con el CLE de 2do (cuaderno para leer y escribir) pero también ir intercalando las actividades propuestas. Algunas las modifiqué para aquellos estudiantes que tiene más dificultades, por ejemplo las pasé a imprenta mayúscula y en algunos casos les propuse trabajar con menos palabras. Hasta el momento les ha gustado mucho trabajar con Diógenes.
Hola, soy docente multigrado, trabajo con 1°, 2° y 3° de primaria. Focalizo más la decodificación en primero y con algunos estudiantes de segundo. Se trabaja con arma palabra, palabras sueltas y la deben ordenar para formar una palabra conocida, descomponer palabras. Ejercicios como separar sílabas o fonemas, rimas y sonidos iniciales.
Cuando se enfrentan a un texto con palabras de baja frecuencia, se observa la dificultad para leer en todos los grados, la lectura se vuelve muy lenta y provoca la no comprensión, muchas veces intentan adivinar la palabra sin decodificar.
Por fluidez entiendo como la lectura corriente y expresiva. Realizando las pausas correspondientes. Lo trabajo en la clase a través de la lectura en voz alta, realizan grabado…
¿Qué entiendes por "fluidez lectora"?
La fluidez lectora es la capacidad de leer un texto con precisión, velocidad adecuada, entonación y expresividad, de manera que se favorezca la comprensión.
¿Cómo trabajas la Fluidez en tu aula?
Trabajo la fluidez como un proceso gradual y constante. Integro actividades diarias de lectura en voz alta, donde el foco no está solo en “leer” sino en cómo se lee. Valoro el ritmo, la pronunciación y la comprensión.
¿Qué actividades usas?
Trabajo con textos breves y variados que se repiten en la semana, lo cual fortalece la seguridad y mejora la entonación.
Lectura por parejas: un lector más fluido acompaña a otro, alternando frases o párrafos.
Lectura grabada en audio de WhatsApp para lue…
Formo parte de equipo dirección por lo que no tengo grupo a cargo, pero trabajo con diferentes niños de todas las clases en lengua (lectura y escritura) que además presentan problemas de asistencia . Fomentando a través de Biblioteca Solidaria el gusto por la lectura y la fluidez lectora.
i grupo es multigrado, se trabaja mucho con la conciencia fonológica a través de el juego "el ahorcado". Se forman dos grupos , cada grupo elije un participante , ese participante debe escribir una palabra seleccionada por la docente y el otro grupo debe adivinar la palabra. Si la escribe con error es punto para el otro grupo o si el otro grupo dice c y escribe s también pierde puntos.