top of page

💬 Como siempre, las preguntas no son para responder una por una, sino para abrir la conversación.

Puedes compartir ejemplos concretos, ajustes que hayas hecho, dudas que te surgen o ideas que te gustaría probar.

 
 
 

28 Comments


sheilairrazabal
sheilairrazabal
hace 2 días

Trabajo, sobre todo, a través del juego, les gusta mucho el Tutti fruti, presentar tarjetas con palabras "difíciles" y que infieran su significado, cartelería con escritura, dictado de palabras , señalar con flúor las palabras del texto que no conocen su significado, me doy cuenta que han ido incorporando más palabras a su vocabulario cuando hay instancias de oralidad y escritura.

Like
Virginia Osorio
Virginia Osorio
hace 7 horas
Replying to

Sheila eso es evidencia pura, me alegra mucho! Si ponés en práctica alguna de las actividades de la guía con enseñanza explícita, contános qué tal te fue.

Like

Paula
Paula
hace 2 días

En mi práctica docente he incorporado cada vez más la enseñanza explícita del vocabulario, porque he visto cómo impacta directamente en la comprensión lectora y en la expresión oral de mis estudiantes. Utilizo estrategias como el semáforo de palabras, mapas de palabras y actividades orales donde las palabras nuevas se usan en distintos contextos.

Además, en nuestra sala tenemos un muro de palabras que vamos construyendo juntos. Ahí visibilizamos el vocabulario aprendido y lo usamos como recurso permanente: lo consultan, lo leen en voz alta, lo incorporan en sus producciones.

Elijo estas prácticas porque están fundamentadas en evidencia, y porque realmente noto cambios: los niños se animan a usar palabras nuevas, hacen preguntas sobre el significado, y conectan mejor con los…

Like
Virginia Osorio
Virginia Osorio
hace 7 horas
Replying to

Paula hermosa evidencia en acción!!! Qué alegría!!! Lo interesante es que ahora contamos con evidencia científica que respalda la evidencia que observás en tu práctica!

Like

Maira Ferreira
Maira Ferreira
hace 3 días

Generalmente el abordaje de vocabulario lo realizo a través del texto, encontrar significados a partir del contexto, trabajando a través de familias de palabras, agregar palabras significativas trabajadas en diferentes espacios de conocimiento en el abecedario aúlico.

Like
Virginia Osorio
Virginia Osorio
hace 7 horas
Replying to

Maira por lo que comentás, hacés un abordaje más implícito del vocabulario. Pudiste probar alguna de las actividades de la guía con un enfoque explícito? Si lo hacés, contános si observas diferencias.

Like

Generalmente partiendo del texto, haciendo preguntas que buscan ampliar el vocabulario, qué significado tienen las palabras que no conocen de los textos, cómo lo dirían de otra manera. Después extrayendo enunciados de los textos, reconociendo palabras claves, interrogando al texto (qué, quiénes, cómo...), reconociendo palabras con distintos significados y sentidos.

Like
Virginia Osorio
Virginia Osorio
hace 7 horas
Replying to

Hola Teresita, qué bueno! Viste que en la guía hay algunas actividades similares a las que comentás. Pudiste usar alguna?

Like

marianoellima16
hace 4 días

Buenas tardes.

En mis grupos de EMS la forma en que trabajo el vocabulario es a través de las expresiones, sobre todo. Primero que bueno, en biología debemos trabajar con términos específicos por lo general, pero siempre trato de buscar sinónimos de palabras que las usamos con normalidad para que ellos amplíen su vocabulario. Cuando hacen una producción escrita les pido que utilicen la terminología correcta, por ejemplo, en lugar de que escriban "panza" pongan "vientre" o "abdomen" (depende le contexto).

Like
bottom of page