La lectura de esta semana me ha permitido el acceso a un conocimiento nuevo -desde la teoría-, aunque evidente en la práctica profesional. La disociación entre las habilidades de lectura y ortografía es algo que no resulta infrecuente en la población con la que trabajo y saber que existe esta evidencia científica, rtiene un impacto significativo en la posibilidad de llevar a cabo intervenciones más efectivas. A continuación, destacaré tres aspectos de la lectura que me ayudarán a dar mayor enfoque a las futuras intervenciones:
Los déficits en lectura se asociaron con habilidades deficientes para nombrar rápidamente, mientras que los déficits en ortografía se asociaron con una conciencia fonológica deficiente.
La lectura difícil (independientemente de las habilidades de ortografía) se…
Hola! rescato del artículo la relación entre la lectura y la ortografía. En definitiva, la hipótesis es que quienes tienen correcta fluidez lectora pero dificultades en la ortografía, tienen un déficit en la conciencia fonológica. Me pregunto si entrenando las habilidades fonológicas, se compensa la precisión ortográfica. En mi experiencia, sí. Ahora, me cabe la duda si las dificultades en habilidades fonológicas no se deben a falta de entrenamiento más que a un déficit en la conciencia fonológica. Hab´ria que profundizar cómo se evalúan. Por otro lado, hay casos de niños con mala fluidez lectora pero adecuada ortografía, lo cual siempre me llamó la atención, y propone que el problema se encuentra en el deterioro al acceso visual verbal que…
Excelente el aporte y la reflexión sobre la relación entre las dificultades de lectura y escritura, la relevancia de explorar tanto en instancias de screening como de evaluación, ambos procesos en profundidad.
Me pareció de mucho valor la observación de todas las variables implicadas en la escritura y aquellas en las que aparece mayor impacto en su afectación en los niños/ niñas con dificultades lectoras. Son datos que iluminan la práctica clínica acentuando la importancia de considerar la importancia de abordar ambos procesos en la intervención.
A partir del artículo de Kristina Moll y Karin Landerl se puede observar que los déficits de lectura y ortografía están estrechamente relacionados, pero también pueden disociarse en ciertos casos. El estudio enfatiza que, aunque existe una fuerte correlación entre el desarrollo de la lectura y la ortografía, hay un número considerable de niños que presentan disociaciones considerables entre estas habilidades. Las autoras presentan evidencia de como la lectura y la ortografía dependen de un acervo de conocimientos común, y que ambos procesos se influyen mutuamente a lo largo del desarrollo. No obstante, se observan casos en los que un déficit en una de estas áreas no necesariamente implica un déficit en la otra, lo que sugiere que, aunque están…
La lectura de esta semana me ha permitido el acceso a un conocimiento nuevo -desde la teoría-, aunque evidente en la práctica profesional. La disociación entre las habilidades de lectura y ortografía es algo que no resulta infrecuente en la población con la que trabajo y saber que existe esta evidencia científica, rtiene un impacto significativo en la posibilidad de llevar a cabo intervenciones más efectivas. A continuación, destacaré tres aspectos de la lectura que me ayudarán a dar mayor enfoque a las futuras intervenciones:
Los déficits en lectura se asociaron con habilidades deficientes para nombrar rápidamente, mientras que los déficits en ortografía se asociaron con una conciencia fonológica deficiente.
La lectura difícil (independientemente de las habilidades de ortografía) se…
Hola! rescato del artículo la relación entre la lectura y la ortografía. En definitiva, la hipótesis es que quienes tienen correcta fluidez lectora pero dificultades en la ortografía, tienen un déficit en la conciencia fonológica. Me pregunto si entrenando las habilidades fonológicas, se compensa la precisión ortográfica. En mi experiencia, sí. Ahora, me cabe la duda si las dificultades en habilidades fonológicas no se deben a falta de entrenamiento más que a un déficit en la conciencia fonológica. Hab´ria que profundizar cómo se evalúan. Por otro lado, hay casos de niños con mala fluidez lectora pero adecuada ortografía, lo cual siempre me llamó la atención, y propone que el problema se encuentra en el deterioro al acceso visual verbal que…
Me hago la misma pregunta que tu Valeria...
Excelente el aporte y la reflexión sobre la relación entre las dificultades de lectura y escritura, la relevancia de explorar tanto en instancias de screening como de evaluación, ambos procesos en profundidad.
Me pareció de mucho valor la observación de todas las variables implicadas en la escritura y aquellas en las que aparece mayor impacto en su afectación en los niños/ niñas con dificultades lectoras. Son datos que iluminan la práctica clínica acentuando la importancia de considerar la importancia de abordar ambos procesos en la intervención.
A partir del artículo de Kristina Moll y Karin Landerl se puede observar que los déficits de lectura y ortografía están estrechamente relacionados, pero también pueden disociarse en ciertos casos. El estudio enfatiza que, aunque existe una fuerte correlación entre el desarrollo de la lectura y la ortografía, hay un número considerable de niños que presentan disociaciones considerables entre estas habilidades. Las autoras presentan evidencia de como la lectura y la ortografía dependen de un acervo de conocimientos común, y que ambos procesos se influyen mutuamente a lo largo del desarrollo. No obstante, se observan casos en los que un déficit en una de estas áreas no necesariamente implica un déficit en la otra, lo que sugiere que, aunque están…