Sería verdaderamente desafiante pero NECESARIO adaptar al español, que lindo sería realizar con participantes de esta plataforma un equipo para hacerlo! ya que unificamos los anñalisis y criterios al participar de EVA....
Qué necesario traer este tipo de análisis a nuestra realidad. Investigar si estas tipificaciones también se presentan en nuestra lengua sería útil tanto para el diagnóstico como para determinar el tipo de intervención que cada estudiante necesita. Como se menciona en la lectura, es esencial ofrecer tratamientos adaptados a "los errores específicos y a la causa de cada tipo de dislexia del desarrollo".
Es interesante observar como la evolución de los modelos cognitivos de lectura ha influido en la clasificación de las dislexias, y como estos modelos han permitido una mejor comprensión de cómo diferentes componentes del proceso de lectura pueden verse afectados, lo que ha llevado a la identificación de tipos de dislexia basados en déficits específicos en el procesamiento ortográfico, fonológico o léxico. Comparto al igual que Mabel que sería interesante tener mayor respaldo para el idioma español para realizar mejores intervenciones y que las mismas no sean agotadoras para los chicos.
Me parece que ante esta diversidad de tipos de dislexia con un análisis tan minucioso del proceso de lectura lo primero que habría que hacer es profundizar en qué aspectos serían validados para el Español y en nuestro país. Es importante identificar para establecer que pruebas serían útiles pasra no agobiar a los niños con muchas pruebas.
Qué bueno Alexa! Es muy interesante y desafiante todo este tema de la "diversidad de dislexias". Me parece una gran oportunidad para la gente joven involucrarse en la investigación con carácter científico. Me interesa mucho pero yo hace tiempo estoy fuera de la clínica me dedico a la intervención en la institución educativa y por eso me interesa el tema especialmente por los dioagnósticos que llegan.
Sería verdaderamente desafiante pero NECESARIO adaptar al español, que lindo sería realizar con participantes de esta plataforma un equipo para hacerlo! ya que unificamos los anñalisis y criterios al participar de EVA....
Qué necesario traer este tipo de análisis a nuestra realidad. Investigar si estas tipificaciones también se presentan en nuestra lengua sería útil tanto para el diagnóstico como para determinar el tipo de intervención que cada estudiante necesita. Como se menciona en la lectura, es esencial ofrecer tratamientos adaptados a "los errores específicos y a la causa de cada tipo de dislexia del desarrollo".
Es interesante observar como la evolución de los modelos cognitivos de lectura ha influido en la clasificación de las dislexias, y como estos modelos han permitido una mejor comprensión de cómo diferentes componentes del proceso de lectura pueden verse afectados, lo que ha llevado a la identificación de tipos de dislexia basados en déficits específicos en el procesamiento ortográfico, fonológico o léxico. Comparto al igual que Mabel que sería interesante tener mayor respaldo para el idioma español para realizar mejores intervenciones y que las mismas no sean agotadoras para los chicos.
Me parece que ante esta diversidad de tipos de dislexia con un análisis tan minucioso del proceso de lectura lo primero que habría que hacer es profundizar en qué aspectos serían validados para el Español y en nuestro país. Es importante identificar para establecer que pruebas serían útiles pasra no agobiar a los niños con muchas pruebas.