top of page

Comentarios Artículo 2

¿Te quedaron dudas, inquietudes o reflexiones? ¡Te leemos!

 
 
 

10 Comments


Me resultó interesante el hecho de que se proponga revisar la definición de dislexia, ya que detrás de esta investigación queda implícita una denuncia, basada en evidencia, de que las cosas en definitiva no se están haciendo del todo bien. Puede resultar atrevido de mi parte, pero me siento interpelada; lo vivo como una interpelación positiva, en cuánto a que propone mejorar nuestras prácticas y busca el consenso científico para que podamos quedarnos con lo que está bien, pero a su vez reflexionemos y tomemos medidas en cuanto a lo que los estudios demuestran que genera controversia porque en definitiva hay un gran trasfondo de subjetividad.

Like

wow, que importante es comprender la BASE CAUSAL MULTIFACTORIAL, para analizar de manera integral a la hora de diagnosticar. Sería interesante investigar la dislexia como co eexistencia en autistas. Trabajo en alfabetización a niños autistas y hay mucho por indagar al respecto....

Like

Paula Bruno
Paula Bruno
Oct 07, 2024

Hola! Me gustó la reflexión sobre la importancia de actualizar el concepto en relaci´on a las investigaciones porque es quien define finalmente, por ejemplo, el tipo de abordaje en la intervención, desde que edad pueden ser diagnosticado y recibir apoyos. También, no incluir como un ´deficit en el procesamiento fonológico, si no en ciertos componentes y donde no siempre es el requisito. Su relación con el lenguaje y cómo desde temprana edad el lenguaje expresivo puede dar indicios de una posterior dificultad, pero no es tenido en cuenta para realizar intervención explícita porque escapa de la definición. Si se profundiza en las consecuencias del diagnóstico, también incluirá otros apoyos, por ejemplos, socioemocionales. No como una comorbilidad o consecuencia, si no…

Like

Nathalia Phillips
Nathalia Phillips
Sep 28, 2024

‘’Las diferencias cerebrales observadas asociadas con la dislexia no necesariamente son indicativas de un cerebro anormal o disfuncional’’, esta es una de las frases que resuenan porque desde mi experiencia profesional, reconozco la carga emocional que tiene la dislexia sobre un estudiante y su familia, quienes por falta de conocimiento, llegan incluso a creer que son anormales. Qué reparador será para las personas con dislexia entender que se trata de ‘’diferencias en lugar de déficits en la estructura y función cerebral’’. Elementos fundamentales para el abordaje con los estudiantes y sus familias.

Like

fisasmendi
Jul 22, 2024

Me parece interesante lo que se menciona en el articulo acerca de que numerosos estudios revelan "diferencias" en la estructura y función cerebral y no déficits. esto modifica la manera en como encaramos el diagnóstico y la psicoeducación a padres y a docentes. Gracias por este intersante artículo, nos brinda una base científica muy sólida para repensar la práctica profesional

Like
Alejandra balbi
Alejandra balbi
Jul 23, 2024
Replying to

Absolutamente, nos hemos pasado repitiendo neuromitos al respecto....

Like
bottom of page