Muchas gracias Rut por siempre compartir de forma tan generosa tus experiencias profesionales y tu mirada! Con lo que escribís me quedo pensando cómo se van uniendo todas las "piezas del puzzle" dilucidando ya algunas estrategias claves para la intervención en dificultades en matemáticas, más allá de sí estamos pensando en habildades numéricas, de cálculo o de resolución de problemas. Mucho de lo que contás de cómo enfocás la intervención vas a ver que vuelve a aparecer en el módulo 6 cuando hablemos de resolución de problemas y miremos un programa de intervención desarrollado por la Dra. Powell también.
Ambos artículos muy interesantes!!. Me parece un gran aporte esta evidencia para mi práctica profesional y es algo que tengo en cuenta al momento de planificar la intervención para entrenar habilidades de cálculo inclusive otras destrezas. Dado que, considero a la “metacognición” una gran herramienta para adquirir, fijar y afianzar la comprensión de las diferentes destrezas. Hay errores sistemáticos y otros, como dice la autora que son aleatorios. Frente a los errores sistemáticos, es sobre los que se piensa como estrategia frenar y revisar junto con el paciente “cómo lo hizo” o “ qué error recurrente comete”, hacer metacognición sobre el error.
Enseñar de manera explícita pasos: Analizar o pensar, tomar una decisión y explicar porque. Por ej. Al sumar…
Muchas gracias Rut por siempre compartir de forma tan generosa tus experiencias profesionales y tu mirada! Con lo que escribís me quedo pensando cómo se van uniendo todas las "piezas del puzzle" dilucidando ya algunas estrategias claves para la intervención en dificultades en matemáticas, más allá de sí estamos pensando en habildades numéricas, de cálculo o de resolución de problemas. Mucho de lo que contás de cómo enfocás la intervención vas a ver que vuelve a aparecer en el módulo 6 cuando hablemos de resolución de problemas y miremos un programa de intervención desarrollado por la Dra. Powell también.
Ambos artículos muy interesantes!!. Me parece un gran aporte esta evidencia para mi práctica profesional y es algo que tengo en cuenta al momento de planificar la intervención para entrenar habilidades de cálculo inclusive otras destrezas. Dado que, considero a la “metacognición” una gran herramienta para adquirir, fijar y afianzar la comprensión de las diferentes destrezas. Hay errores sistemáticos y otros, como dice la autora que son aleatorios. Frente a los errores sistemáticos, es sobre los que se piensa como estrategia frenar y revisar junto con el paciente “cómo lo hizo” o “ qué error recurrente comete”, hacer metacognición sobre el error.
Enseñar de manera explícita pasos: Analizar o pensar, tomar una decisión y explicar porque. Por ej. Al sumar…