top of page

💬 Actividades prácticas para enseñar inferencias

A pensar y debatir

 
 
 

61 comentarios


manuelalangorte
hace un minuto

Podemos reflexionar sobre cómo enseñamos comprensión lectora. Muchas veces creemos que con dar un texto y hacer preguntas es suficiente, pero eso nos lleva solo al entendimiento literal. La comprensión es mucho más que eso: implica hacer inferencias, activar conocimientos previos, autorregularse y pensar activamente durante la lectura.

Esto nos recuerda que la comprensión no es un resultado automático, sino un proceso gradual que debe enseñarse paso a paso.

Me gusta

Patricia Clavero
Patricia Clavero
hace 2 días

Buenos días. La guía me ayudó a entender que la comprensión lectora va más allá de responder preguntas sobre un texto. Me permitió repensar mis prácticas en el aula y a incorporar estrategias que acompañen activamente a los alumnos durante la lectura, y no posteriormente. Destacar las instancias donde se invite a los estudiantes a anticipar, a inferir y revisar sus ideas durante la lectura.

Me gusta

dianaartigascastano
hace 2 días

Buenas. La guía me hizo repensar la idea de que la comprensión lectora es un proceso que ocurre de forma automática si los estudiantes simplemente “leen más”. La importancia de enseñar estrategias metacognitivas de manera explícita, como se propone en parada técnica o espejo retrovisor, me hizo ver que es necesario acompañar activamente a los estudiantes en el desarrollo de su autorregulación durante la lectura.

Por otro lado, reconozco usar estrategias que enseñan a inferir o autorregular similares a trillizos preguntones, ya que suelo invitar a los estudiantes a anticipar, hacer conjeturas y revisar sus ideas durante la lectura.

Editado
Me gusta

claupers33
claupers33
hace 2 días

Pienso que pedir comprensión es evaluar si entendieron, mientras que enseñar comprensión implica darles herramientas para que construyan sentido. Generalmente, cuando un estudiante no entiende un texto, suele quedarse quieto o dice que “no entiende nada”. Esa es la oportunidad para parar la lectura, retomar juntos, activar o utilizar lo que ya saben, explicar vocabulario o guíar con interrogantes que ayuden a inferir. Enseñar a comprender es acompañar ese proceso, no solo pedir respuestas específicas.

Me gusta

rosana.pereira
rosana.pereira
hace 3 días
  • ¿Qué diferencia ves entre pedir comprensión y enseñar comprensión?

  • ¿Qué pasa en tu aula cuando un estudiante no entiende un texto? ¿Qué hacés y qué hace él o ella?

    Reflexionando sobre la guía de esta semana, veo una diferencia fundamental entre pedir comprensión y enseñar comprensión. Pedir comprensión es simplemente solicitar respuestas a preguntas sobre un texto, esperando que el estudiante haya entendido. En cambio, enseñar comprensión implica acompañar activamente al estudiante en el proceso de leer, pensar, detenerse, preguntar, y buscar estrategias para entender mejor. Es un trabajo más profundo y personalizado.

    En mi aula, cuando un estudiante no entiende un texto, trato de no quedarme solo con la respuesta incorrecta o el silencio. Me acerco, le pregunto qué…

Me gusta
bottom of page